Grupo de trabajo

Por DGLS/na 13.08.2022
El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos
Michael Jordan
La conformación de un grupo de trabajo, con posibilidades de colaborar eficazmente en la consecución de un objetivo común, como pudiera ser el establecer unos criterios y espacios de coordinación interdepartamental en una Institución/Organización, debe concebirse como situación de laboratorio, dotándolo del máximo de posibilidades, y nunca dejar que la integren voluntarios o enviados/representantes de los jefes orgánicos. En el primer caso porque el voluntarismo siempre es interesado de parte y ya introduce sesgos imprevistos y en el segundo porque los sesgos vienen marcados con mandatos apriorísticos. Situaciones ambas, cada una, por un lado, que dificultan el éxito del grupo, que no es otro que el de fijar y desarrollar la tarea con una dinámica colaborativa y sistemática para alcanzar el objetivo
Todo grupo humano en relación con una tarea suele expresar, abiertamente o de forma soterrada, relaciones de convivencia (según disposiciones emocionales de jerarquía/compromiso/respeto) y relaciones de poder que en gran parte generan asimetrías y relaciones de fuerza, de dominio, de suma cero (unos ganan y otros pierden)
En el aspecto metodológico son fundamentales tres cosas, sin el acierto de las cuales el grupo de trabajo no existirá como tal. Será otra cosa (grupo difuso, tertulia…)
Estas tres cosas: Integrantes adecuados y competentes; Tarea bien definida; Coordinador/a experimentado.
El grupo deben conformarlo los responsables de que funcione, en base a una selección de perfiles intencionados, funcionales “ad hoc” con el propósito y la tare de trabajo, en base a unas variables
Por ejemplo:
Un grupo de 6/8 integrantes; 4/5 mujeres y 2/3 hombres (equilibrar asimetrías culturales)
Solventes cognitivamente
Con pensamiento abierto y dialogantes
Motivados por tareas con sentido, buscando adecuación, eficiencia y satisfacción
Con autoridad técnica y moral entre sus compañeros
Conocedores del sistema interdepartamental objeto de trabajo
Si los responsables de que todo vaya bien constituyen un grupo motor, cada integrante se puede responsabilizar de presentar 1/2/3 candidatos, argumentando en función a las variables consideradas para los perfiles diseñados. El grupo decide finalmente la selección
La tarea.- Hay que pensarla y expresarla por escrito; concreta, inteligible y sin ambigüedad. Sin tarea clara y concreta el grupo divaga y se diluye/dispersa en su funcionamiento y desempeño.
Coordinación.- Sin una figura de coordinación adecuada y en la medida de lo posible con el apoyo de un observador, el rumbo, la dinámica, el conflicto, el trabajo del grupo suele resentirse e incluso invalidarse su trabajo.