Artículos
Conceptos, pensamientos, reflexiones

Los conceptos son de todos y se nos imponen desde fuera; las intuiciones siempre son nuestras-

-Antonio Machado-

Lo peor es cuando has terminado un capítulo y la máquina de escribir no aplaude.
-Orson Welles-

Contacto
Pensamiento complejo y Organizaciones

Pensamiento complejo y Organizaciones

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO. APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES                                                 DGLS/na 17.06.2011                      La ciencia trata de entender y explicar las realidades que en cada momento representan un interés...

Pensamiento complejo y Organizaciones

Pensamiento complejo y Organizaciones

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO. APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES                                                 DGLS/na 17.06.2011                      La ciencia trata de entender y explicar las realidades que en cada momento representan un interés...

leer más
Realidad simbólica y acción social

Realidad simbólica y acción social

Vamos a hablar de dos cosas: de la acción social, como propia de los humanos, y del mundo de realidad simbólica en el que habitan los humanos en su acción social. Se trata de dos cuestiones sobre las que se escribe mucho y por lo tanto hay distintos enfoques. Iremos...

leer más
Teorías, sistemas y modelos

Teorías, sistemas y modelos

Por DGLS/na 2016 Antes de hablar de las teorías que nos ayudarán a entender/comprender/influir el sistema-modelo de acción social del que nos serviremos cuando trabajemos con métodos cualitativos, en este artículo haré algunos apuntes y digresiones sobre la...

leer más
Texto y contexto

Texto y contexto

La vida de las personas tiene sentido si se explica en su contexto, de lo contrario es difícil que usted entienda nada.                                                                                                                                               "Dime...

leer más
Gestion Cualitativa

Gestion Cualitativa

La mayoría de buenos gestores hacen bien algunas cosas en común, y en resumidas cuentas todas esas cosas comunes bien hechas se condensan en una: saben lo que hacen. Son conscientes de la dimensión pragmática de sus actos y de sus omisiones, del poder generativo de lo...

leer más
Saber relacional

Saber relacional

SABER RELACIONAL. COMPETENCIA GENÉRICA DE POLÍMATAS                                               POR DGLS/na 08.2016   El saber relacional se puede concebir como la competencia genérica capaz de hacer surgir los ¡Eureka!!! que de vez en cuando aparecen en los...

leer más
Aprendizaje y cambio

Aprendizaje y cambio

Crecimiento personal, profesional e institucional, no es algo que pueda ocurrir realizando un cursillo, donde se tomen apuntes que después se recuerden y se aprovechen más o menos, aunque naturalmente contar con referentes; teorías, métodos, ejemplos… puede venir...

leer más
Espacio abierto de aprendizaje diferencial

Espacio abierto de aprendizaje diferencial

Las notas que siguen constituyen, a grosso modo, un marco declarativo del tipo de espacio, el sentido y los posibles contenidos iniciales del espacio de aprendizaje diferencial propuesto en junio de 2014 junto con un grupo de emprendedores. El sentido, el para qué de...

leer más
Ley de Ohm

Ley de Ohm

LA LEY DE OHM COMO MODELO PARA LA “PROMOCIÓN DE SALUD” Tomemos la formula de la ley de Ohm y construyamos unas analogíasAclaremos los términos: I = Intensidad de la corriente a medir en AmperiosT= Tensión o diferencial de potencial a medir en voltiosR= Resistencia que...

leer más
Cambio

Cambio

SOCIALIZAR, RESOCIALIZAR, METASOCIALIZAR Cuando nacemos, y hasta cierta edad, el referente familiar es decisivo en la manera como percibimos, observamos y actuamos-vivimos, y es tan importante porque todo lo que ocurre en ese tiempo incorpora una fuerte carga...

leer más
Del observador

Del observador

OBJETIVIDAD  Siguiendo a Humberto Maturana (*) se puede considerar cierta aclaración en relación con lo que solemos llamar objetividad, con ser (o no) objetivo. Él muestra como desde la estructura biológica que nos constituye resulta imposible distinguir realidad de...

leer más