Responsabilidad y libertad

Dos conceptos importantes que casi todo el mundo reclama como valores propios, aunque en bastantes casos usados a la aligera, sin coherencia con lo que significan y el sentido que les es propio.
Humberto Maturana (*) dice que somos responsables cuando en un determinado espacio relacional somos conscientes de las consecuencias de nuestros actos para otros seres vivos, cuestión que no siempre está presente en lo que decimos/hacemos. Cuando en nuestra reflexión se da esta conciencia de las consecuencias de nuestro hacer y nos damos cuenta y optamos por querer o no esas consecuencias entonces somos libres.
En enero de 2022, aun en plena pandemia del covid, Novak Djokovic está retenido por las autoridades australianas impidiendo que pueda jugar en el torneo Open de tenis que se celebra en el país. El motivo es que según las normas vigentes no se puede entrar en Australia sin estar vacunado, lo cual era conocido por el jugador con meses de antelación.
El conocía y era consciente de las posibles consecuencias clínicas y mediatecas, siendo un personaje tan público, de no estar vacunado y había optado por no vacunarse. Siguiendo la lógica maturana era responsable y libre con relación a decidir no vacunarse
En cambio, su pretensión de entrar en Australia y jugar el torneo resulta totalmente irresponsable y lo presenta como una persona caprichosa y sin libertad, víctima de sus posturas negacionistas.
Cuando en cualquier espacio común, sea vecindario, grupo de amigos, equipo de trabajo, Organización o país, se emplean los términos responsabilidad y libertad convendría no hacerlo a la ligera.